fbpx

Cómo perder el miedo a caerse

miedo a caerse

Estás en el suelo. Tienes que arrastrarte para alcanzar el teléfono. Al cabo de unas horas y con esfuerzo lo coges y, por fin, pides ayuda. ¿Te has roto algo? Puede ser, porque duele.

Este podría ser el posible desencadenante de un relato pero, tristemente, es una realidad que se asocia al miedo a caerse. Una realidad a la que se ven abocadas muchas personas mayores: las caídas. Si, además, viven solas, las cosas pueden empeorar y tener dificultad a la hora de pedir ayuda y recibirla.

miedo a caerse
miedo a caerse

Lo cierto es que por encima de los 65 años el riesgo de caerse aumenta a un 30% de la población (que es mucho) y si es por encima de los 80 años sube hasta un 50% (es decir, a lo largo de un año, 1 de cada 2 personas de 80 años se caerá).

Estas caídas, a estas edades, además, suponen un riesgo de otras enfermedades o complicaciones más graves como podría ser el clásico ejemplo de la fractura de cadera (cuya recuperación también entraña riesgos).

Soy Marta Canino, médica de familia centrada en la atención al mayor y en este post me centraré en el después de la caída. En un síndrome, también frecuente en las personas mayores, que aumenta el riesgo de caerse:

Se trata del Síndrome post caída.

Una definición breve del Síndrome post caída podría ser:

El temor que se presenta en el anciano ante una amenaza real (la caída) pero que resulta exagerado y paralizante hasta el punto de generarle problemas sociales, cognitivos y físicos.

(adaptación de la definición de Alcalde, 2010)

Estos problemas disminuyen la calidad de vida de la persona mayor porque deja de hacer cosas que le gustaban, pierde fuerza en sus piernas al moverse menos y, poco a poco, aumenta su riesgo para caerse nuevamente (en parte por el miedo y en parte por pérdida de estabilidad y masa muscular). Además de ser un factor que puede aumentar su propia discapacidad en el futuro.

No es raro que, además, si la caída ha sido traumática (por falta de ayuda o una recuperación con mucho dolor) el riesgo de tener un Síndrome post caída aumente y mucho.

A este síndrome, además, se suelen asociar síntomas de ansiedad o depresión, tanto por el miedo a caerse como por la pérdida de autonomía o independencia.

¿Cómo se previene este miedo a caerse tan excesivo?

  • Tratando bien el dolor tras la caída. Para que la recuperación sea menos traumática y con menos sufrimiento.
  • Con reposo tras la caída para que se recupere pero con un detalle: evitar sobreproteger y alargar la recuperación más de la cuenta. Lo mejor es dar sólo el reposo justo y necesario con rehabilitación física (si le hace falta). Puedes contar con ayuda de un fisioterapeuta.
  • Ejercicio físico: es bueno que se mueva y haga el ejercicio que pueda para tener más fuerza en las piernas y un mejor equilibrio. Esto a su vez previene nuevas caídas. Nuevamente, le puede venir bien un fisioterapeuta.
  • Con ayuda psicológica: tanto si ya tiene el síndrome como si está empezando porque se ha caído recientemente, esto puede ayudar (y mucho). Como dije la ansiedad y depresión son frecuentes en las personas mayores, especialmente en el Síndrome post caída.

¿Qué hacer si ya tiene miedo a caerse?

Pues es un resumen de lo anterior. Si bien controlando el dolor y evitando sobreproteger (y ayudando a una buena recuperación física) ya estamos haciendo mucho, la parte psicológica no debe ser olvidada.

Al final se trata de un miedo que, aunque es racional (es normal que le de miedo caerse porque sabe las consecuencias) es excesivo.

La ansiedad y la depresión son comunes en este caso y no debe ser «normalizadas» porque la persona sea mayor. No es bueno que deje de hacer actividades y se sienta tan mal a nivel mental. Ni que tú, como persona que le quiere y está a su lado, lo dejes estar.

Después de todo, la salud mental es otra esfera de la salud, otra parte que debe ser atendida cuando haga falta, tanto en jóvenes como en mayores.

Si te ha resultado útil este artículo, te invito a que dejes tu email al final de la entrada, para más novedades sobre salud en el mayor de 65 años así como entrar a formar parte de la lista de espera del club de cuidadoras que estoy montando.

Compartiremos información relevante para cuidar en casa así como compartiremos emociones a través de la literatura. Sentirse sola cuidado es frecuente pero se puede mejorar en este sentido.

Un abrazo.

Suscríbete para ser de las primeras en unirte al grupo de lectura Cuidando-te

Si quieres formar parte de la lista de espera de mi nuevo grupo de cuidadoras-lectoras donde compartiremos emociones y literatura, no tienes más que dejar tu nombre y tu mail.

Política de privacidad
Acepto comunicaciones
Marketing por