fbpx

Tipos de demencia: entrevistamos a Maite Ferré.

tipos de demencia
tipos de demencia

Hay varios tipos de demencia.

Entre otros, existen (por orden de frecuencia):

  • Enfermedad de Alzheimer
  • Demencia vascular
  • Demencia con cuerpos de Lewy
  • Demencia frontotemporal
  • Demencia asociada al VIH

Es común también en otras enfermedades como el Parkinson y, algunas (una minoría) son reversibles.

Es por ello que los diferentes tipos de demencia son siempre motivo de consulta con el médico que te puede orientar y pedir las pruebas necesarias.

Si es reversible, las pruebas nos lo dirán y, si no lo es (como suele pasar), el tratamiento a seguir para que la enfermedad progrese lo más lento posible. Y así, añadir más calidad de vida a la vida. Es decir, menos tiempo dependiendo de otros para vivir y conservando las máximas capacidades mentales posibles.

Y es que, sin ayuda del médico, es una odisea, ya que, también, se puede confundir con:

  • Depresión: que se caracteriza porque la persona sí es consciente de perder la memoria y lo refiere con frecuencia. Imitando a la demencia en los despistes y olvidos. Sin embargo, quien la padece mantiene su funcionamiento diario (hacer la compra, manejar el dinero… sus habilidades).
  • Deterioro de la memoria asociado a la edad: que también existe. Con los años puedes perder la agilidad que tenías para pensar. Sin embargo, lo que no se pierde es tu capacidad de funcionar en el día a día y de hacer las cosas por tí mismo.

Además, hay que tener en cuenta, que las demencias suelen progresar con la edad, con el paso del tiempo. Quien la padece, pierde poco a poco su autonomía (que no su esencia) y es por ello que también se clasifican por su estado de desarrollo. Por lo avanzadas que están. Sería:

  • Temprana: aparecen los primeros problemas de memoria y del lenguaje. Puede empezar a tener dificultades en la vida diaria con el manejo del dinero o al vestirse.
  • Intermedia: ya la persona necesita ayuda en su día a día (comer, bañarse, vestirse), se hace necesaria la ayuda de alguien que le cuide.
  • Tardía: van dejando de caminar, de comer solos. Necesitan cuidados y pueden llegar a perder la voz en los estados más avanzados. A veces tienen infecciones sin fiebre que solo un médico experto puede diagnosticar y tratar a tiempo.

Como tip final a esta parte, tener demencia es incompatible con el consumo (incluso en poca cantidad) de alcohol. Empeora mucho los síntomas.

Pero, lo que quiero anunciar, es que el post de hoy viene acompañado de un podcast (a modo de radio de internet) con la maravillosa Maite Ferré como invitada para hablar de tipos de demencia.

Enfermera titulada y con años de experiencia a sus espaldas tratando con personas mayores y sus familias, Maite nos hablará en el episodio de hoy de:

  • Qué hacer si te dicen que estás perdiendo la memoria. Hablamos de aprender a confiar en quienes nos quieren.
  • Qué hacer si es otro quien la pierde o tiene demencia. Cómo cuidar desde el corazón. Con empatía.
  • Nos habla también de una técnica. La validación emocional. Lo importante de entender a quien tenemos delante (más atendiendo al sentimiento que a las palabras).
  • Algunos tips o consejos para las fiestas navideñas.

Y es que este episodio no tiene desperdicio. Por unas Navidades felices con calor humano. Que no olvidemos que son las personas a las que queremos uno de nuestros mayores tesoros sobre la Tierra (tengamos o no una enfermedad).

Un abrazo.

Puedes encontrar el podcast en Ivoox y Spotify.

¿Quieres saber más sobre las urgencias del adulto mayor? Haz click en taller y te mostraré las acciones a seguir desde mi experiencia como médico.

¿Quieres sentirte más segura y tranquila para cuidar a tu ser querido mayor?

Te invito a mi taller online gratuito:

Taller del Síndrome del cuidador. Si cuidas sabrás qué es, y si no, lo entenderás enseguida cuando lo veas.

Responsable: Marta Canino. Finalidad: Gestionar el envío de notificaciones sobre marketing y comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

pareja anciana adultos mayores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *